A pesar de los muchos retos tecnológicos que supone la circulación de vehículos autónomos en un entorno como el Parque Nacional de Timanfaya, en la isla canaria de Lanzarote, el proyecto CITIES Timanfaya avanza a buen paso.
Prueba de ello es la demostración que ha tenido lugar el 20 de septiembre en Leganés (Madrid), y que supone la primera prueba en ámbito urbano del prototipo de minibús que en 2020 ya podrá verse circulando en la isla.
El vehículo, con representantes institucionales y medios de comunicación a bordo, ha realizado un recorrido circular de unos 400 metros, a una velocidad media de 8 kilómetros por hora, en modo totalmente autónomo.
Esta demostración se enmarca en las acciones desarrolladas por la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) para celebrar la Semana Europea de la Movilidad.
Entre ellas, la jornada Movilidad en smart cities, que ha servido para presentar los avances del proyecto CITIES Timanfaya, promovido por los Centros de Arte, Cultura y Turismo del Cabildo de Lanzarote (CACT) con financiación del Fondo de Desarrollo de Canarias (FDCAN). La iniciativa está liderada por la Asociación Española de Carretera (AEC), con el apoyo tecnológico de la UC3M, y la consultora 2RK, y cuenta con la colaboración de Mapfre España, GMV, Vázquez y Torres Ingeniería, SGS – GMR, Albufera Energy Storage y Cesvimap.
Durante la jornada, los responsables del prototipo han explicado los retos técnicos y tecnológicos del proyecto y cómo los están resolviendo.
En cuanto a las dificultades del proyecto, Javier García-Guzmán, Profesor Titular de la UC3M y uno de los investigadores artífices del programa, ha señalado que uno de los problemas que se presenta es la pérdida en el vehículo de la señal GPS en varios tramos del recorrido. La complicada orografía, con pendientes, curvas marcadas y terraplenes, es otro reto para la función autónoma. Y también la imposibilidad de instalar ayudas o de alterar cualquier elemento natural que se encuentre en el camino, ya que se trata de un Parque Nacional y, por lo tanto, de un espacio con el más alto nivel de protección medioambiental.

De izda. a dcha. José María Armingol, Catedrático de la Universidad Carlos III de Madrid; Julia Fernández, Coordinadora del proyecto desde el CACT de Lanzarote, José Luis San Román, también catedrático en la UC3M, y Javier García Gutiérrez, profesor titular de este mismo centro universitario.
Para contrarrestar esos inconvenientes, el equipo trabaja con toda una batería de sistemas inteligentes a bordo del vehículo. Además de una tecnología GPS diferencial para garantizar la geolocalización del vehículo con una precisión de uno a dos centímetros, cuenta con sistemas LÍDAR que detectan obstáculos, tecnología para la localización del autobús en todo momento, así como cámaras 3D y otros programas específicos para la conducción y para el control remoto.
José Luis San Román, Catedrático en la UC3M y otro de los responsables del proyecto, ha afirmado que uno de los principales retos a los que se enfrentan no es tecnológico, sino legal y de homologación. «La legislación no contempla la circulación de estos vehículos”, asegura, y además, tampoco existen a día de hoy seguros adaptados a este modo de conducción.
Por su parte, Julia Fernández, Coordinadora del proyecto desde el CACT de Lanzarote, ha manifestado su satisfacción por su puesta en marcha, asegurando: “Vamos a poner en valor la movilidad autónoma y eléctrica a nivel mundial”.
También el Concejal de Movilidad y Desarrollo Empresarial de Leganés, Francisco José Muñoz, ha seguido de cerca la prueba, apuntando que esta iniciativa jugará un papel muy importante dentro de la democratización de la sostenibilidad y para abaratar costes y problemas de movilidad.
Cabe recordar que el proyecto CITIES Timanfaya tiene sello cien por cien español, y contribuirá sin duda a posicionar la tecnología nacional a la vanguardia de la I+D+i internacional.
La jornada sobre Movilidad en smart cities acogió además dos mesas redondas: una dedicada a Investigación responsable de la UC3M en movilidad, y otra sobre Innovación responsable en las Smart Cities. En esta última intervino el Director Técnico de la Asociación Española de la Carretera, Enrique Miralles.